En toda nuestra vida, experimentamos una variedad de circunstancias y situaciones distintas que nos hacen sentir diferentes tipos de emociones. Algunas situaciones pueden hacernos experimentar sentimientos y emociones positivas, así como, la alegría y la emoción. Otras veces, experimentamos situaciones y circunstancias que traen sentimientos de soledad, pérdida, tristeza, miedo y ansiedad. Y aunque finalmente nos recuperamos de estas emociones negativas, los efectos de estas situaciones y circunstancias en nosotros, pueden ser tan profundos que finalmente nos afecta más adelante en nuestras vidas.
El miedo y ansiedad, a menudo nos hacen sentir síntomas muy similares, como la tensión muscular, mayor frecuencia cardíaca y dificultad para respirar, causada por el propio instinto de supervivencia de nuestro cuerpo. No es ninguna sorpresa que para muchos de nosotros el miedo y la ansiedad se refieren bastante, a lo mismo. Pero en cuanto se refiere a los psicólogos, la diferencia entre miedo y ansiedad son dos desordenes completamente diferentes que requieren de distintos tipos de tratamiento.
Al miedo se le refiere como la respuesta hacia una situación donde un individuo se siente amenazado. La causa de esta amenaza es de naturaleza real. Muchas veces el miedo a una situación o a algún evento en especial, resurge debido a una experiencia traumática que el individuo experimento en alguna etapa de su vida. El efecto de este trauma es llevado por el individuo a lo largo de su vida, tanto que si el individuo se encuentra en una situación similar, él o ella comienzan a presentar síntomas como los mencionados arriba.
Por otro lado, la ansiedad está considerada como un desorden psicológico en el que el individuo experimenta síntomas similares a aquellos que se enfrentan a situaciones o circunstancias que les provocan miedo. La diferencia entre ansiedad y miedo es que, a diferencia del miedo, los síntomas que llevan la ansiedad, ocurren aunque no exista un riesgo aparente o que algún daño físico que pueda ocurrirles. Lo más frecuente es que no se pueda detallar o distinguir la causa por la cual la persona siente ansiedad. Esto es en contraste con el temor de que el individuo fácilmente puede determinar la causa de sus miedos. Aquellos que sufren de ansiedad se encuentran indefensos e incapaces de poder hacerle frente a los síntomas, tanto así, que comienza a interferir con sus actividades diarias y las interacciones con otras personas. La ansiedad es a menudo una de las principales causas de otros trastornos psicológicos, tales como trastornos de personalidad y depresión.
Por otro lado, el miedo a menudo puede hacer que el individuo lo pueda abordar y superar. Porque son capaces de determinar la causa de su miedo, son capaces de examinar opciones que les ayudaran a superar estos temores y así poder vivir una vida bastante normal.
November 9, 2013 10:44 am
Gracias por la distinción. Creo que en la actualida, y cada vez con más frecuencia, por lo de la falta de inteligencia emocional, es complicado diferenciar entre miedo y ansiedad