La Diferencia Entre La Fórmula Empírica Y Fórmula Molecular

, , 1 Comment

En química, hay un sinnúmero de formas distintas de expresar un compuesto químico.  Puede utilizar su nombre común, como el cloruro de sodio o benceno, o puede elegir expresarlo en una fórmula química.  Una fórmula química contiene más información sobre un compuesto químico que su nombre común.  Una fórmula química le proporciona información acerca de los átomos específicos que conforman un compuesto químico.   

 Las dos fórmulas químicas más comunes son la fórmula empírica y fórmula molecular.  Ambas fórmulas  nos dicen qué elementos componen un compuesto químico específico.  Por ejemplo, H2O (ambas, una formula molecular y una fórmula empírica) tiene moléculas de hidrógeno (H) y  moléculas de oxígeno (O).  Mirando el CaCl (cloruro de calcio) saben que tiene calcio (Ca) y átomos de cloro (Cl). 

Las formulas moleculares y las fórmulas empíricas difieren en los números de su subíndice.  El subíndice es el “2” en H2O.  Para una fórmula molecular, el subíndice describe el número total de átomos en una molécula particular.  El Hexano, de una molécula con seis átomos de carbono y catorce átomos de hidrógeno se expresa como C6H14 en una fórmula molecular.  Para una fórmula empírica, el subíndice describe la relación entre átomos en una molécula particular.  Una vez más, Hexano con sus átomos de seis Carbonos y catorce átomos de Hidrógeno, sería expresado como C3H7 debido a es la proporción de 6:14. 

 En libros de texto de química de secundaria, es más común ver una fórmula empírica que una fórmula molecular.  Las fórmulas empírica también describen las macromoléculas y compuestos iónicos.  Los compuestos iónicos son moléculas unidas por la fuerza electrostática que se crea cuando un átomo cargado negativamente  reacciona con una carga positiva.  Las macromoléculas son moléculas grandes, como los ácidos nucléicos y las  proteínas.  La fórmula empírica es especialmente útil para expresar la fórmula de las macromoléculas limpiamente.  Sin la fórmula empírica, los números en el subíndice tienen el potencial de convertirse en una enormidad. 

 La fórmula empírica puede utilizarse tanto en física como en química.  En física, la fórmula empírica actúa como una ecuación matemática.  Esta ecuación se utiliza para predecir resultados observables en pruebas realizadas sobre los movimientos y las interacciones de los átomos.  

Resumen

  1. Las formula Empírica y la molecular,  son ambas fórmulas químicas.
  2. La fórmula molecular enumera todos los átomos en una molécula, mientras que la fórmula empírica muestra la relación entre el número de los átomos en una molécula.
  3. Las fórmulas empíricas se utilizan para describir las macromoléculas y compuestos iónicos.
  4. Las fórmulas empíricas se utilizan como ecuaciones matemáticas en física.

Pomagajte nam izboljšati. Ocenite ta članek:

 

One Response

  1. Benjamin

    September 2, 2013 12:19 am

    Muy buen aporte, soy profesor de Quimica en un colegio, y fue una buena informacion clara y precisa de algunos datos que aveces se le escapan y que son buenos refrescarlos siempre.

Comments are closed.