EBIT significa ganancias entre percepciones e impuestos. Denota las ganancias operacionales, ingresos o percepciones que acumula una firma cuando se sustraen gastos de la contabilidad para el impuesto e interés. EBITDA toma esta ecuación un paso más adelante ya que remueve la depreciación y amortización, que son artículos no efectivos.
Lo que distingue a EBIT y EBITDA es la depreciación y amortización. En la primera incluimos y en la segunda excluimos depreciación y amortización. En cualquier caso la labor es intentar estimar un nivel de base de flujo de efectivo acumulado del negocio. Los dos componentes principales para poder llegar a este nivel de flujo de efectivo sucedan son las ganancias del negocio así como las inversiones día a día requeridas por el negocio para obtener estos flujos de efectivos. Esta es la expedición de capital que la compañía requiere para poder llevar al nivel de rentabilidad. EBIT incorpora depreciación y amortización. Estos actúan como estimados de capital. EBITDA lo hace con la depreciación y amortización y solamente se concentra en la rentabilidad de la compañía. No presta atención a las inversiones que se necesitan hacer para obtener rentabilidad.
En ocasiones se prefiere a EBITDA sobre EBIT debido a que algunas firmas tienen poco capital, la cantidad realmente no importa. Aunque existen personas que no están de acuerdo con esto. La ventaja de EBIT sobre EBITDA se centra en el hecho de que la medida de inversión se lleva a cabo mediante la compra de varios artículos durante muchos años. En realidad EBIT es una mejor representación de las ganancias reales.
Sin embargo EBITDA puede ser utilizada cuando los análisis de negocios entre la misma industria donde los rangos de ingresos pueden ser similares. EBIT y EBITDA son acrónimos que definen herramientas financieras utilizadas para decirnos que efecto se muestran en la salud financiera de las compañías. En cuanto a cuál de las dos opciones tiene más ventajas, eso se lo dejamos a ellos.
En resumen:
- EBIT denota las ganancias operativas, ingresos o impuestos que acumula una firma cuando sustrae gastos sin incorporarlos a los impuestos o intereses. EBITDA va un paso más adelante removiendo la depreciación y amortización, que no se consideran artículos en efectivo.
- En EBIT incluimos y en EBITDA excluimos depreciación y amortización.
- En ocasiones algunas firmas que tienen muy poco capital prefieren a EBITDA sobre EBIT.
- La ventaja de EBIT sobre EBITDA se debe al hecho que compensa sobre la depreciación. EBITDA puede ser mejor utilizada cuando los análisis de negocios dentro de la misma industria y donde los radios de capital son similares.